Most Recent Articles
España Lean Startup

Versión 3D de la portada de Jon Pittaluga realizada por Julia Pérez. Aparece por cortesía de @JavierMegias.
Las vacaciones son un buen momento para la lectura, y José Antonio de Miguel ( yo emprendo ) y Mario López Ávila han coordinado un gran trabajo y nos regalan un ebook en el que han sintetizado y depurado un amplio conjunto de técnicas y métodos de eso que hemos etiquetado como lean startup . Francamente, me habría venido de cine disponer de este recurso cuando empezaba a explorar en este ámbito. José Antonio de Miguel se convirtió pronto en mi referente, con una enorme generosidad iba transmitiendo a través de su web sus lecturas, descubrimientos y experiencias.
El libro que nos ofrecen ahora no es un aglomerado de teorías más o menos organizadas, sino que nos transmite la experiencia de los numerosos autores como emprendedores, innovadores y mentores de proyectos. Es libro que no sólo nos plantea qué hacer, sino también cómo hacerlo, cuales son los puntos claves del proceso.
Podéis descargaros el libro en esta web.
¡¡Muchas gracias a los autores!!
Read MoreBuscando y analizando tendencias
&
Identificar tendencias y sacarles partido, es un objetivo de toda proyecto o empresa que busque la innovación. He encontrado un web que se dedica específicamente a esto : Trendwatching , la página está en varios idiomas e incluso tienen secciones específicas para Asia y América Latina, en la sección de su blog cada mes van analizando una tendencia y de cada una de ellas no ofrecen un texto/web, una presentación y una infografía resumen.
En el mes de noviembre se analiza “el consumo libre de culpa” : “Impulsados por una mayor conciencia sobre los conflictos existentes entre los impulsos consumistas y la aspiración de convertirse en ‘buenas personas’, los consumidores están experimentando un sentimiento de culpa cada vez mayor. ¿El resultado? Una creciente necesidad de un nuevo tipo de consumo: libre de preocupaciones (o, al menos, menores) sobre su impacto negativo y que asimismo dé paso a continuos caprichos“ .
Otra de las cosas que más me ha gustado de este sitio es que ofrece una herramienta visual que denominan “cuadro para el análisis de tendencias” para el análisis de tendencias que podemos descargar en pdf, junto con la explicación de la misma. ¿Que te parece?
Read More
Apps para la generación de modelos de negocio
¿Tienes una tableta y quieres utilizarla para trabajar los modelos de negocio?, pues tanto en Android como en el Ipad tenemos algunas opciones, alguna de ellas gratuitas que no están nada mal.
Read MorePrimeros experimentos de validación
Este curso voy a seguir trabajando sobre la propuesta del Itinerario Emprendedor, vamos a intentar validar la propuesta inicial generada por el equipo. Una de las sorpresas que nos estamos llevando es que en algún caso esta primera prueba de validación ha atraído a algún cliente. A uno de los chicos se le ocurrió poner un anuncio en una página “omnibus” de anuncios y en dos días ha llegado un cliente, es posible que no venga nadie más porque han tenido que rechazar la propuesta, lo que también plantea un problema sobre cómo tratar este tipo de situaciones. Otro grupo se plantea crear un empresa de extraescolares vinculadas a las TIC, hicimos la prueba de presentar la propuesta al AMPA del IES y les pidieron que lo montaran.
Insisto, quizás todo sea casual, pero tiene como principal virtud convencerles de que es posible.
Os dejo la secuencia de trabajo que había preparado, aunque todo lo anterior ha sucedido al margen de ella, pero ya sabéis: “Ningún plan de batalla resiste el primer contacto con el enemigo”. ¿?
Búsqueda y selección del problema que se quiere resolver para un grupo de personas. Formulación del problema. |
|
Generar ideas para resolver el problema identificado. | |
Selección de Ideas . En función de algunos criterios como: originalidad, factibilidad (baja inversión, accesibilidad técnica) u otros a determinar por el equipo | |
Expresar el problema y nuestra solución a modo de historia. Comunicar el problema y nuestra solución. | |
Crear el primer prototipo: Representar visualmente nuestra propuesta. Cómo se hace. | |
Validar hipótesis . Preparar el experimento de validación. Presentar nuestra propuesta a otras personas para recoger su opinión. Cómo lo hacemos | |
![]() |
Readaptar modelo. A partir de la información recogida |
Herramientas
- Ficha de 1er prototipo y validación de idea. Copiar y utilizar . Puedes copiar esta plantilla para trabajar online, descargarla para trabajar tu tratamiento de textos o usar lápiz y papel tenerla como guía.
- Análisis de resultados 1era. Validación. Este documento complementa al anterior y puedes usarlo de la misma manera.